Summary
- La próxima vez que te pregunten ¿Que es la realidad virtual? Ya sabes que hacer…La realidad virtual fue pensada para los videojuegos en primera instancia. Sin embargo, sus aplicaciones positivas la extendieron a otros campos. Creación artística, medicina, arqueología y fuerzas militares son algunos de los sectores donde ha llegado.
- Importancia de la realidad virtual: proceso más eficaz
- Los 3 tipos de realidad virtual: 1. Realidad inmersiva: Simulación plena 2. Realidad no inmersiva: Entretenimiento y ciencia 3.3. Realidad Semi-Inmersiva: Entre el entorno virtual y la realidad
- ¿Que es la realidad virtual en el mundo de los videojuegos? Al igual que la tecnología ha innovado el modelado de softwares en 3D, los juegos de video se han visto muy favorecidos con su llegada.
La realidad virtual es el futuro de la tecnología.
Al igual que otras innovaciones; están en el presente, pero su máximo nivel se verá en años.
Se define como la representación de un entorno informático que simula ser real, brindándole al usuario la experiencia de sentirse en un contexto deseado.
La próxima vez que te pregunten ¿Que es la realidad virtual? Ya sabes que hacer…
La realidad virtual fue pensada para los videojuegos en primera instancia. Sin embargo, sus aplicaciones positivas la extendieron a otros campos.
Creación artística, medicina, arqueología y fuerzas militares son algunos de los sectores donde ha llegado.
Y no, no se debe confundir con la realidad aumentada. ¡Los filtros de Snapchat no son realidad virtual!

Importancia de la realidad virtual
“Quien no se adapta a los cambios, acaba por extinguirse”.
La mayoría de las empresas que lideran en el mercado global, deben su posición al uso de la tecnología, con la realidad virtual como protagonista.
En estos tiempos, un neurocirujano debe mucho del éxito de su carrera a la realidad virtual, así como algunos pacientes le deben la vida, por ejemplo.
Las ventajas maravillan en cualquier sector profesional donde se hacen presente.
Si te preguntas ¿Qué tantas ventajas tiene la VR? Hay buenas noticias para ti.
¡Son demasiadas! Y algunas de las más destacadas son:
- Disminuyen notablemente las acciones de riesgo en distintas áreas, ya que con la VR se pueden recrear distintas situaciones amenazantes y dejar a un lado el peligro. Simuladores de vuelo comerciales o militares, por ejemplo.
- Su implementación, gracias a la tecnología, puede darse en cualquier ámbito profesional y sigue aportando ayudas.
- Aumenta notablemente las posibilidades de conocimiento desde la comodidad del hogar, donde cada vez más personas laboran.
- En la medicina ha pasado a ser un proceso más eficaz, siendo determinante en lesiones de un gran alcance y recreación de operaciones, buscando perfeccionar técnicas y conocimientos, tales como se ve en la neurocirugía.
La realidad virtual ha jugado un papel determinante en los videojuegos de igual manera, desde su creación hasta la manera de disfrutarlos.
Se ha empleado para formar profesionales en el área y para la creación de gafas RV móvil, por ejemplo.
Pero esto no acaba acá… todo depende de los tipos de VR que se usen.
Los 3 tipos de realidad virtual
La realidad virtual es una sola, pero tiene diferentes presentaciones.
A pesar de que todos los tipos tienen el mismo objetivo, los proceso de cada uno son diferentes.
¡Aquí vamos!
1. Realidad inmersiva: Simulación plena
Una nueva forma de ver el mundo… o el entorno que se desee.
Esta basada en la simulación de un ambiente tridimensional donde el usuario pueda sentirse dentro de tal entorno.
Para este proceso son necesarias herramientas como guantes o gafas de VR.

Este proceso es uno de los más recomendados para aplicaciones de capacitación y hasta entretenimiento, siendo fundamental para entender que es la realidad virtual.
Ahora ya sabes porqué a la realidad inmersiva le dicen “la manera distinta de ver el mundo”.
Los simuladores de vuelo en las fuerzas militares y los videojuegos con la posibilidad de las gafas de VR móvil, son claros ejemplos de este tipo de realidad virtual.
2. Realidad no inmersiva: Entretenimiento y ciencia
Tal como lo dice su nombre, no serás parte del entorno.
Este tipo consiste en la visualización de elementos virtuales, pero a través de una pantalla.
Siempre serás un observador, acá queda a un lado el rol de participante. Sin embargo, puedes seguir siendo protagonista.

Son millones los videojuegos y hasta simples aplicaciones las que utilizan la realidad no inmersiva para entretener.
¡Y es que como medio para entretener es su uso más común!
Aunque para aspectos científicos y demás, la realidad no inmersiva también se presenta muy provechosa.
Pero, un momento… Inmersiva y No Inmersiva, ¿Qué más puede faltar?
Pues la mezcla entre ambas.
3. Realidad Semi-Inmersiva: Entre el entorno virtual y la realidad
Una mezcla entre ambos tipos anteriormente mencionados.
Por la unión del tipo inmersivo y el no inmersivo, se le conoce también como realidad mixta; ofreciendo características de ambos tipos.

Se caracteriza por la implementación de cuatro pantallas que rodean al usuario, utilizándose en ocasiones donde la visualización tenga que estar ligada con elementos de la realidad.
Para dar espacio a los elementos virtuales se requieren lentes, guantes u otras herramientas.
Uno de los ejemplos claros de la realidad semi-inmersiva se ve en muchos videojuegos de la actualidad, donde mezclan realidad y virtual para crear una experiencia entretenida.
Y si, leíste la palabra videojuegos.
¿Que es la realidad virtual en el mundo de los videojuegos?
La realidad virtual es el nivel más alto que han alcanzado los videojuegos.
Pregunta a cualquier gamer ¿Que es la realidad virtual? Y ve como se iluminan sus ojos.
Al igual que la tecnología ha innovado el modelado de softwares en 3D, los juegos de video se han visto muy favorecidos con su llegada.
Si bien se considera que la VR es el futuro de los videojuegos, su presente es más que promisorio.
Imagina esquivar balas, saltar cajas, esconderte e idear estrategias en tiempo real para sobrevivir.
Genial, ¿no?
¡Todo esto es posible con la realidad virtual!
Suena contradictorio, pero no lo analices; solo disfrútalo.